Durante la tercera década del siglo XX, se dan eventos trascendentes para el desarrollo de la pediatría mexicana. La creación de la Sociedad Mexicana de Pediatría A.C. es uno de esos hechos relevantes.
Por unos pocos años cambia su nombre a Sociedad Mexicana de Puericultura, para posteriormente retomar el nombre que hasta hoy, le da nombre, imagen, representación y brillo a la pediatría mexicana.
En 1930, un 18 de enero, se da lugar a la primera reunión de la sociedad, integrada por médicos de talla especial (mística y profunda devoción) que laboraban en La Casa Cuna, La Maternidad de las Lomas y los hogares infantiles establecidos por la Asociación Nacional de Protección a la Infancia, así como el Servicio de Higiene Infantil del Departamento de Salubridad Pública y el Servicio de Higiene Escolar de la Secretaría de Educación Pública.